Herramientas para desarrolladores

Aquí encontrarás todo lo que necesitas para usar nuestros productos.

Nubloq es una plataforma que te permite integrar servicios financieros de diferentes originadores y acceder a los datos financieros que te interesan.

Usamos APIs para conectarte con la información que buscas de manera fácil y efectiva.

Nuestras APIs

En Nubloq usamos APIs para entregarte la información que te interesa.

A través de ellas, simplificamos los datos y te evitamos el ruido que puede generar una implementación específica para que te centres en lo que necesitas.

APIs de datos / OpenData

Nombre
Descripción
Contribuyentes
Información de aportes al sistema PILA de los últimos 12 periodos cotizados.
Pago a tiempo
Información sobre el estado del contribuyente en el sistema PILA.

APIs de seguros / OpenInsurance

Nombre
Descripción
Accidentes personales
Emite un seguro de accidentes personales al ingresar la información de la persona que deseas afiliar.

APIs catálogos

Nombre
Descripción
Catálogos
Permite buscar información almacenada por el originador.
¿Cómo funciona?

Consulta información sobre datos financieros de tus clientes y expide seguros. En Nubloq trabajamos con un protocolo Mutual TLS para realizar una validación recíproca entre tu aplicación y nuestros servidores.

Para realizar una consulta necesitarás un certificado, que actúa como validación entre nuestros servidores y los tuyos; un identificador de usuario o client_id, y un secreto o client_secret. Estos últimos funcionan como un nombre de usuario y una contraseña de acceso a un sitio.

Las credenciales y el certificado de acceso los encontrarás en el Dev Portal. Recuerda que el client_id y client_secret están en formato UUID, por lo que recibirás dos cadenas de texto en el siguiente formato:

client_id
71e0e74c-f5ca-450e-af14-8662fbcf200b
client_secret
49635aac-201d-42da-95de-59149f5a42e8

La implementación de tu solución variará según el lenguaje de programación. En nuestra documentación encontrarás algunos ejemplos.

No olvides que este proceso es similar a la consulta de cualquier otra API y que el certificado de acceso al servidor se encuentra en formato .PFX.

Empieza a integrar tu aplicación usando el certificado y las credenciales que encontrarás en el Dev Portal.

Obtén acceso

El primer paso para usar nuestras APIs es crear tu aplicación en Dev Portal. Regístrate como desarrollador perteneciente a una empresa y haz pruebas en Sandbox, lleva tu aplicación a producción y consume datos reales.

Cuando te registres, recibirás un mensaje en tu correo electrónico. Desde allí podrás ingresar a la plataforma usando un segundo sistema de autenticación. En este paso, puedes usar tu app móvil favorita para autenticarte.

Cuando ingreses por primera vez a nuestra plataforma, recibirás una guía para crear tu primera aplicación.

Recuerda que tanto la URL de tu aplicación y como la “URL Callback” que usaremos para enviarte una respuesta de regreso pueden ser iguales.

Después de unos minutos de crear tu aplicación, podrás acceder a las credenciales client_id y client_secret, que son tus claves de acceso. ¡No las expongas!

También obtendrás el certificado de acceso al servidor. No olvides que se expide una sola vez por razones de seguridad.

Nubloq no almacena dicho certificado, por lo que debe ser guardado de forma segura por tu organización. En caso de necesitar uno nuevo, el anterior (en caso de existir) será revocado y el nuevo será el único disponible para acceso al servidor.

En este punto ya tienes acceso a nuestros servidores y puedes consultar APIs en el Sandbox. Prueba tu aplicación en un ambiente similar al productivo, así cuando tu organización quiera pasar a producción, ¡estará lista!

También puedes consultar código de ejemplo y la referencia de APIs.

Glosario

Encuentra un listado de términos que pueden ser de utilidad para entender todos los aspectos de nuestra solución.

API

Una interfaz de programación de aplicaciones (Application Programming Interface por sus siglas en Inglés) es un conjunto de definiciones y protocolos que permite el diseño y la integración de software de manera sencilla.

Aunque las API posibilitan la comunicación de una infraestructura interna, también permiten compartir datos con clientes aportando valor a una empresa.

Archivo PEM

PEM es un estándar para almacenar certificados del tipo SSL. Estos certificados estan en formato Base64 y permiten autenticarse en un servidor. Además, contienen texto que determina dónde comienza la cadena del certificado.

Por lo general, un archivo PEM tiene un certificado primario, un certificado intermedio y un certificado raíz.

Archivo PFX

PFX es un estándar para almacenar certificados similar a un archivo PEM. Los archivos PFX son los archivos del sistema con funcionalidades de seguridad cifradas incrustadas, que suelen tener una clave de seguridad extra para ser accedidos.

Base64

Es un sistema de numeración que usa 64 como base, a diferencia de los sistemas de numeración binarios (base 2) o decimales (base 10).

Este sistema se utiliza como forma de codificación (no de cifrado) para correos electrónico, certificados digitales de seguridad y otros.

La codificación base64 usa el alfabeto latino (las letras de la A a la Z), mayúsculas y minúsculas, números arábigos (0 al 9) y algunos caracteres más según la implementación.

Certificado

Un certificado mutuo es un tipo de autenticación en el que las dos partes de una conexión se autentican mutuamente mediante el uso de algún protocolo de seguridad.

SSL

SSL (Secure Socket Layer en inglés) es una tecnología criptográfica que mantiene segura una conexión a Internet. Asimismo, protege la información confidencial que se transmite entre dos partes.

TLS

El protocolo TLS (Transport Layer Security) es una versión actualizada y mejorada de SSL. Las conexiones seguras en Internet (sitios que comienzan por “https”) normalmente usan este protocolo.

En Nubloq usamos este protocolo para validar la identidad de la aplicación del cliente y para verificar nuestra identidad ante el mismo.

UUID

Un identificador único universal, o Universally Unique Identifier en Inglés, es un número de 16 bytes dividido en cinco grupos separados por guiones de la forma 8, 4, 4, 4, 12, que permite identificar objetos en diferentes contextos. Un ejemplo es: 558f7fab-ea9c-491d-b1d0-93999c58c801.

Preguntas frecuentes

Las API son un mecanismo moderno para compartir datos entre entidades. Una vez implementas las bases de una conexión, puedes hacer consultas y obtener respuestas útiles. Por ejemplo: los datos de un cotizante a partir de su tipo y número de documento.

Necesitas conocer algunos conceptos básicos como realizar conexiones HTTP, certificados de conexión, CRUD y otros que encuentras en nuestro glosario.

Lenguajes como Java, C#, JavaScript y otros te permitirán trabajar con APIs de manera clara y directa.

Sandbox es un entorno que te permite probar tu aplicación contra nuestra infraestructura. De esta forma, puedes verificar que responda correctamente a mensajes de error, procese adecuadamente tus peticiones y, en general, provea los datos que esperas.

El ambiente de producción está diseñado para que consultes datos reales. Dichas consultas están sujetas a regulaciones legales, así como a la facturación efectiva por consulta o por la operación de tu empresa.

Para probar la aplicación sin incurrir en este tipo de compromisos, te ofrecemos el entorno Sandbox, que es idéntico al de producción y cuyos datos están separados por razones de seguridad.

Cuando te registras y creas una aplicación en el Dev Portal, obtienes unas cadenas de acceso y archivos que te permiten conectarte a alguno de los ambientes.

Los datos que manejamos son sensibles y requieren una gestión cuidadosa por parte de tu equipo técnico. Es por esto que el acceso a los ambientes necesita varias capas de seguridad para realizar conexiones.

Para realizar el paso a producción, un representante legal de la empresa accede a una cuenta en el Dev Portal y solicita las credenciales para el ambiente de producción. Una vez el proceso es aprobado, el cambio de credenciales en la aplicación es automático.